Lorena Estefanell es Psicóloga clínica graduada con mención de honor en la Universidad Católica del Uruguay. Tiene una maestría psicoterapia cognitiva (Universidad de Valencia) y otra maestría en organizaciones y comunicación (Ucudal). Es Psicoterapeuta cognitivo comportamental egresada de Suamoc, lugar donde también realizó la especialización en niños y adolescentes. Realizó entrenamientos como terapeuta en Terapia cognitiva centrado en esquemas (CTC), en terapia EMDR (CEPTRA) y terapia de parejas (Método Gottman).
Tiene a su cargo la Dirección de profesorado de la Universidad Católica del Uruguay y se desempeña como profesor adjunto de alta dedicación en el Departamento de Psicología Clínica y de la Salud desde el 2008. Es Directora de la maestría en psicoterapia de adultos, parejas y familias y tiene a su cargo las prácticas clínicas a nivel de grado, postgrado y maestría. Anteriormente fue coordinadora de la tecnicatura en acompañamiento terapéutico (2007-2011); Directora del Departamento de Psicología Clínica (2011-2013) y Directora de la maestría en psicología clínica cognitiva (2013-2018). .
Es consultora internacional de CMI Interser (consultoría internacional en negociación y manejo de conflictos) participando en actividades de capacitación en temas vinculados al manejo del tiempo, toma de decisiones y solución asertiva de conflictos. Ha realizado capacitaciones en organizaciones públicas y privadas tanto en Uruguay como en América Latina y España. Algunas empresas con las que ha trabajado son: Coca cola; IBM; Microsoft; L´Oreal; Peugeot- Citröen; Unilever; Laboratorios Roche; Repremar Shipping Service; British Amenican Tobacco; Banco Solidario; MI Banco; Banco Sol; Banco Supervielle; Codetel; Teyma; Instituto Costarricence de Elecrticidad; Genexus consulting; Antel, Ute; Asociación de Gerentes de Guatemala; Verizon; Codelco; Fundación Chile; Universidad Anahuac- IDEA; Universidad de Barcelona; Universidad Andrés Bello; Banco Mundial; Comisión Federal de Electricidad de México; Cerro Vanguardia; Fumaya; De Larrobla & Asociados; Facio & Cañas; Gobierno de Paraguay- Ministerio de Hacienda; Infocorp, Telecom; Desem; LarrainVial; Banco de la República Oriental del Uruguay, Bristol Meyer; Direct TV entre otros
Desarrolla actividades de capacitación y asesoramiento a nivel educativo, trabajando con padres, educadores y alumnos, en temas vinculados a la convivencia, manejo de conflictos, desarrollo de habilidades socio emocionales, disciplina positiva, manejo responsable de redes y temas vinculados a la infancia y la adolescencia. Algunas instituciones educativas con las que ha trabajado: Anglo, Life School, Clara Jackson, Colegio Inglés, Elbio Fernandez, Jesús María, Las Teresas, Los Maristas, Nuestra señora de Lourdes, Santo Domingo, St Brendan’s, Stella Maris, The British Schools.
Es autora del libro “El síndrome de quemarse por el trabajo en desarrolladores de software” (tesis de maestría 2010) Editorial académica española y autora del capítulo de “Hostigamiento escolar” del libro “Convivir”- Dr. Ariel Gold- Editorial Planeta. Autora de las Guías de Unicef sobre “Uso responsable de redes”. Co- autora del libro “Convivir en Tiempos Difíciles” de Editorial Planeta.